Década de los 80 población San Joaquìn

jueves, 8 de noviembre de 2012

| | |

La década de los 80 en la población San Joaquín 
Dentro de este proceso de investigación de la población San Joaquín, nos introduciremos en un período que marcó una nueva generación en el ámbito cultural, social y político, que  fueron progresando cuantitativamente  y cualitativamente. La idea es investigar sobre hechos acontecidos en el cuál  un sin número de  pobladores  fueron sus protagonistas.
En el marco económico, esta década sufrió una de las mayores crisis, la inflación bordeaba el 30% anual a raíz que había mayor  importación que exportación implementándose eficazmente el modelo económico neo-liberal llevando a Chile a pedir financiamiento externo al Banco Mundial  en dónde  el interés  subía en forma acelerada incrementándose más la deuda externa, además la dictadura devolvió más de 500 empresas que fueron privatizadas y que el Gobierno  Popular de Salvador Allende había nacionalizado. 




El producto interno Bruto disminuyo en un 14,3% , el desempleo alcanzo el 23,7% y se sumó a la devaluación del peso en un 18%. Por consiguiente,  surgió  un gran descontento, ya que el grado de cesantía se iba elevando diariamente, razón por la cual van a parecer las primeras manifestaciones de protesta contra la dictadura. 
En cuánto a lo político, la población  nunca estuvo ajena a está realidad, cabe destacar que en la década de los años 70 diferentes partidos políticos se manifestaron cómo:   el MAPU, el Partido Socialista, la Democracia Cristiana,  militantes del Partido Comunista e Izquierda Cristiana  teniendo una destacada participación al interior de la población, a pesar que había otra correlación de fuerza con más tendencia  a la derecha. Sin embargo, en este periodo (80) se rearticularán  algunos partidos políticos y organizaciones   de carácter más revolucionario cómo será el Movimiento de Izquierda Revolucionario y Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
En  cuanto a lo cultural la población San Joaquín será un hito, ya que a través del arte y la cultura los jóvenes comenzaron hacer conciencia al interior de la población; un gran aporte al movimiento social y cultural  fue la Comunidad Cristiana de la Parroquia San Mateo al abrir sus puertas a los  que tenían un pensamiento cristiano critico  contra el régimen dictatorial.  Cabe resaltar que dentro de esta  década hubo un hecho policial, que enluto a toda esta población y lo daremos a conocer a través de este blog.
Las primeras protestas sociales a finales de la década de los 70 y comienzo de los 80, va a marcar el inicio de una nueva etapa política en el país, serán los familiares de Detenidos Desaparecidos con el apoyo de la Iglesia  mediante el Comité de Cooperación para la Paz en Chile Pro- Paz quién tenia la misión de prestar apoyo legal y social a la víctimas de violaciones de derechos humanos, que posteriormente pasaría a ser la Vicaria de la Solidaridad. Otro ente ligado con la Iglesia  fue el  movimiento Sebastián Acevedo compuesto por religiosos, grupos de personas católicas con un compromiso social  y organismos internacionales de DDHH se atrevieron a denunciar a la dictadura perdiendo el temor.






La primera protesta nacional contra la dictadura fue convocada por  la Confederación de Trabajadores del Cobre el 11 de mayo de 1983, dando origen a las siguientes jornadas de movilización hasta el año 1986. Este llamado de movilización no estaba firmado por ningún convocante, sólo había un dibujo con un puño en alto y la letra  R de resistencia. La población San Joaquín, aquella mañana amaneció regado de panfletos realizados con mimeógrafo de tinta en forma muy artesanal,  es más algunos fueron  elaborado a puño y letra cuya única  consigna escrita decía:  “HA LLEGADO LA HORA DE PARARSE Y DECIR BASTA YA “, haciendo el llamado a sacar las cacerolas a las  20:00 horas.











Ese mismo día soldados fuertemente armados  que tenían casetas de vigilancia en la calle 1 oriente, cuyo objetivo era resguardar a militares  y  sus familias que vivían dentro de ese perímetro,  se encargaron de recoger  los volantes de las calles de la población. 
Durante el día se corrió la voz  que en la noche no iba a ver locomoción colectiva, por tanto había que retornar temprano a las casas sin embargo,  la locomoción se mantuvo quizás en menor cantidad, pero los pobladores no dejaron de llegar a sus domicilios porqué ya se habían instalado los colectivos.  En este primer llamado,  la población no tuvo una mayor convocatoria, por tanto las personas que salieron a protestar caminaron hacia la población continua: La Victoria encontrándose con un ambiente más organizado en todo sentido, un factor que contribuyo a las pequeñas acciones  fueron las zanjas realizadas por ellos mismos, ya que las calles  en su  mayoría no estaba pavimentada lo que permitía    parapetarse y de está manera apedrear a carabineros que realizaban continuas vigilancia por  ambas  poblaciones. 
La dictadura ante está sublevación, respondió con una fuerte represión llevando a cabo allanamientos masivos en: La Victoria, La Castrina, Joao Goulart y Yungay, más de 5.000 hombres fueron sacados violentamente de sus casas, todos mayores de 14 años y llevado a sitios erizazos o canchas. Una vez identificados los marcaban con un timbre de tinta roja en la mano, en cambio a las mujeres debían quedarse junto a sus hijos menores en sus casas. 





La población San Joaquín, no estuvo ajena de estos allanamientos, quizás no fueron masivo, pero si selectivos, no olvidemos que dentro de la población existe una cantidad no determinada de funcionarios policiales e incluso frente a la tenencia Belén existe una comunidad entera de carabineros, por tanto la delación hacia dirigentes y jóvenes comprometidos era fácilmente identificable. 
Allanamientos dirigidos a vecinos  al interior de la población fueron en calle 1 Oriente, Pedro Luna, Simón González, Subercaseaux. y Calle Belén.  Estos allanamientos se llevaron a cabo en 16 poblaciones entre el 29 de abril y el 8 de mayo de 1986. La idea de la dictadura, era imponer la sensación de terror y que con el poder no se jugaba. Sin embargo, a contar de esta fecha comenzará un sinnúmero de protestas más masivas que van a ir  en ascenso en dónde las detenciones, las muertes y  relegaciones fueron   cada vez mas violentas hasta llegar al 2 y 3 de julio de 1986.





¿Qué pasó ese día en la población?
Desde muy temprano el ambiente se sintió tenso, habían muchos panfletos y rayados de murallas con la consigna a manifestarse, pero está vez  firmado por el MIR y el FPMR. Las dueñas de casa no enviaron a los hijos a la escuela 30, jardín infantil Rayito de Luz y Escuela 82 ubicada en la calle 1 oriente. Por otro lado los vecinos comenzaron a comprar víveres y velas durante la mañana, además  los pobladores comentaban entre sí, que había que llegar temprano, porque a raíz de las últimas protestas la locomoción era escasa y muchos de ellos se devolvieron  caminando a pié desde sus trabajos. Una vez llegada la noche, comienzan algunos cadenazos  tirado por un grupo de jóvenes con pasamontañas, que significo un corte de luz en el sector de Pedro Luna, ya más avanzada la noche la oscuridad era total. Posteriormente comienzan a parecer tímidamente las fogatas en Carlos Valdovinos, cortando el transito que se dirigía hacia Cerrillos, a si mismo en las calles 2 de Abril, Simón González, Marinero Caro, Av. La Feria, además  a lo lejos se visualizaba el humo en distintos puntos de la población La Victoria. Pasada las 20­:00 horas se comenzaron  a escuchar los primeros cacerolazos, que al rato siguiente fue aumentando y la gente salió tímidamente a los balcones de los departamentos y frontis de las casas, pero eran los menos en cambio, un grupo de pobladores realizaron una marcha desde el interior de la población caminando desde la calle Subercaseaux, Carlos Valdovinos, Av. La Feria hasta llegar a departamental sumándose a las otras marchas que provenían desde otros puntos cercano a la población La Victoria. 
 A eso de las 22.00 horas no se observaban pobladores en la población San Joaquín, sólo algunos jóvenes más osados que corrían en dirección a la población La Victoria; lo más impactante fue ver tanquetas cruzando por las calles y militares con la cara pintada  al más puro estilo comando. 





Esa misma situación se produjo el 11 de agosto de 1983, cuando el dictador ordenó sacar a 18.000 hombres armados a  la calle e implantándose el toque de queda desde las 24 horas hasta las 05:00 de la madrugada, aplicando la Ley de Seguridad del Estado, artículo 24 transitorio y la Ley  Antiterrorista aprobada en mayo de 1984. El miedo cundió en la población a raíz que los militares disparaban ráfagas sin dirección,  vehículos transitaban sin patentes disparando al aire, la idea era causar  el terror y que las personas no protestaran, por tal razón ya a las 10 de la noche no se veían transeúntes en las calles. 
La protesta social fue un cúmulo sin precedente de expresión de descontento  generalizado en esa época, la consigna que uso la oposición fue: Pan, Justicia, Trabajo y Libertad, cabe resaltar  que durante  los años 80  se realizaron 15 jornadas de protesta desde 1983 a 1986, dos fueron de carácter de  paro nacional siendo los verdaderos protagonistas de estás  movilizaciones mujeres, pobladores, trabajadores sindicalizados,  estudiantes universitarios y secundarios.










Las relegaciones, fue otro instrumento usado por la dictadura para desarticular el movimiento social que iba en alza, ya en el año 84 serán relegados a las zonas más extremas de Chile, importantes personas que trabajaban en el área de los DDHH cómo: Juan Restelli, presidente de la Comisión Chilena de derechos humanos de Arica quién fue enviado a la isla de Chiloè.
En el año 1985, las relegaciones serán más masivas, no tan sólo dirigidas a  personas connotadas en lo político o religioso,  sino también a dirigentes sindicales, sociales y estudiantiles. Nuestra población no estuvo distante a esta realidad, vecinos de apellidos: Leal, Aravena, Campos y Bustamante, fueron destinados a las regiones del norte y sur   del país.
En el caso del Sr. Carlos Bustamante dirigente poblacional, fue amenazado por el  Asociación Chilena Anticomunista (ACHA) aparato de ultra derecha y  colaborador de la dictadura. Bustamante,  relata que una noche llegaron agentes de seguridad a la casa dónde residían sus suegros y familia, tocaron la  puerta fuertemente identificándose como investigaciones, estos allanaron la casa y posteriormente lo detuvieron. Inmediatamente fue trasladado a un lugar desconocido para consecutivamente enviarlo a Sierra Gorda (norte del país) en ese lugar estuvo tres meses, tiempo que  duraba el periodo de relegación. 
Él  cuenta  que llegó  a un lugar inhóspito, dónde sólo  quedaban ruinas de lo que fueron oficinas salitreras en el pueblo habían pocos habitantes  siendo  la mayoría de las familias de origen étnico. El único retén del lugar estaba situado en el kilómetro 46 de la ruta B-25 que une Antofagasta con Calama cuya misión era de  patrullar la carretera, hasta allí  él llegaba una vez al día a firmar. 
Bustamante,  indica que el día iba pasando lentamente y las noches eran muy frías, no habían muchos locales dónde adquirir alimentos, cigarros y útiles básicos de aseo, tampoco habían teléfonos públicos, el único que existía era el del reten y según la disposición del carabinero de turno, estaba la posibilidad de llamar a la familia,  por ende la preocupación hacia ellos  era de suma importancia para los relegados. La solidaridad siempre estuvo presente a través del Partido Comunista, la iglesia y vecinos del sector que se reunían para gestionar actividades en ayuda de los relegados. Era difícil comunicarse con la familia, pero siempre había forma de hacerlo.
Sin embargo, esta estrategia aplicada por la dictadura no funcionó mucho, al poco tiempo después se dieron cuenta que los desplazados estaban siendo bien acogidos por los residentes, además entre los prisioneros y habitantes de Sierra Gorda se fue entrelazando  un grado de confianza,  los relegados daban a conocer su situación personal y también a nivel país explicando lo que estaba realizando el régimen autoritario de Pinochet no era normal que en esas comunas tan alejadas de la capital hubieran rayados contra la dictadura. Después de haber concluido la relegación de Bustamante, volvió a la población retomando sus actividades cómo dirigente poblacional y opositor a la dictadura militar.


Atentados en la Población San Joaquín: 
Dentro de este período, se dio un hecho significativo, en  1988 el Frente Patriótico Manuel Rodríguez  atenta con un cohete LAW la tenencia Carlos Valdovinos ubicada en calle Belén Nº 3435 en ese entonces comuna de San Miguel. Todo sucedió la noche del martes a las 21:00 horas, cuando los vecinos escucharon una fuerte explosión y observaron que desde la calle Bucalemu que da a la  parte trasera del cuartel  venia sobrevolando una llamarada de fuego, que impacto sobre las líneas telefónicas y el alumbrado público.
El objetivo político militar era atentar contra la tenencia  que se encuentra en ese sector, ya que  alrededor está bastante despejado de casas, permitiendo el impacto hacia la tenencia, esto último no se concreto a raíz que el cohete exploso antes de lograr el objetivo.
En ese momento se encontraba una familia   en las afueras de su domicilio ubicado en la calle Tartinni, la  familia se vio  directamente afectada,  a raíz  que las esquirlas del cohete le llegaron a ellos, afortunadamente para el núcleo familiar las lesiones no fueron de mayor  consideración, así lo relato el parte médicoTras el ataque, la policía monto un rápido operativo y hubo algunos tiroteo al interior de la población La Victoria y San Joaquín,  un número no precisado de sospechosos fueron detenidos. Cabe resaltar que esta fue la segunda vez que se atento contra la Tenencia Carlos Valdovinos, por tal razón su dotación se amplio posteriormente.


Otro atentado se produjo en el mes de Septiembre, esta vez seria una carga   con amongelatina que se ubico en un poste de alumbrado público en la calle Carlos Valdovinos con lo Valledor, hasta ese lugar llegaron dos personas que adosaron un paquete al poste que posteriormente detonó,  causando serios daños y originando un apagón parcial  de energía eléctrica en el sector.



Otro caso similar fue en Quirihue con Armando Lira, esta explosión causo mucho susto por el fuerte ruido que ocasiono la carga explosiva,  afortunadamente en ambos casos no hubieron víctimas fatales en la población San Joaquín, sólo expectación ante el hecho. 
Durante éste proceso de sublevación, se originaron varios atentados más, entre ellos la colocación de un artefacto explosivo en las cortinas metálicas del local ubicado en lo que es actualmente es el supermercado ERBI. Esta situación se produjo a raíz que el dueño del establecimiento comercial  golpeo a una joven mujer por tener diferencia políticas con él, ya que él se manifestaba abiertamente fiel seguidor del régimen dictatorial. Otro  atentado fue un  incendio contra la garita de las micros Matadero Palma. 
Hubo un hecho que marcó precedente en la población, siendo el  más osado un grupo de milicianos  ataco con una subametralladora   las casetas de militares que estaban apostadas en la calle 1 oriente, éstos  dispararon    desde la calle Mariquina con dirección al  poniente, ante el factor sorpresa los conscriptos no tuvieron la capacidad de respuesta inmediata.
Dentro de éste capitulo   se relatan diferentes historias anecdóticas, en una de las tantas marchas opositora al régimen dictatorial un grupo de compañeros detectan a una persona desconocida con una chaqueta de gamulan (abrigo grueso con chiporro) sé comenzó a correr la voz que era un agente infiltrado ante ello los pobladores le dieron una gran paliza, sin embargo,  este supuesto sapo resulto ser un poblador más que participaba de la marcha.
Otro poblador sufrió la ira de carabineros, un día de protesta nacional, en la población se hicieron barricadas, al ver esto la fuerza pública actuó tomando detenido a un joven que arranco por los edificios ingresando a uno hasta un quinto piso, desgraciadamente para él fue delatado por un oficial que vivía ahí. Hasta el piso quinto, subió el contingente y una vez detenido procedieron a pegarle  haciéndolo gritar: "viva los carabineros de Chile".







Recuperación en la Escuela Japón 


Este hecho marca un antes y un después en la población San Joaquín, a raíz que hubieron  varios detenidos y una víctima fatal de la población. Todo aconteció a finales de febrero de 1988 en la Escuela Japón ubicada en Ricardo Morales Nº3369 de la comuna de San Miguel, siendo las 10:20 de la mañana funcionarios de la empresa Brinks Chile llegan al establecimiento  a canelar el sueldo  de los profesores que allí trabajaban. Generalmente la empresa de seguridad y valores instalaba  tres cajas de pagos en el interior de la escuela, usando la biblioteca que estaba ubicada en el ala sur oriente del edificio, en dónde se pagarían $30 millones de pesos en sueldos a profesores de éste establecimiento y otros planteles dependientes de la municipalidad de San Miguel. Después de haber ingresado el camión Brinks por el portón norte del colegio, llega a los pocos segundo una camioneta con  seis hombres  cubriendo sus rostros con pañoletas portando armamentos largo y corto automático dirigiéndose inmediatamente a las cajas pagadoras, en cambio en el portón quedaron dos personas que conducían una motocicleta. Los primeros  sin mediar mayor dialogo anuncian que es un asalto, funcionarios del camión de seguridad, al darse cuenta de la situación desenfundan sus armas iniciándose de este modo la balacera, cayendo muerto él gerente de operaciones de Brinks Luis Roberto Yanque y agoniza Juan Martìnez Contreras de 21 años.
El baleo que duro aproximadamente  entre 8 y 10 minutos al interior de las improvisadas oficinas de pagos  se encontraban  una veintena  de personas entre   profesores y funcionarios de vigilancia. El intercambio de balas arrojó  tres heridos más, siendo posteriormente trasladados a la posta del Hospital Barros Luco. 
Una de las mayores evidencias sobre el tiroteo fueron los 25 impacto de balas incrustados en el techo, ya que los asaltantes jamás dispararón contra los profesores  que en esos momentos estaban  en la oficina pagadora,  también  había una gran cantidad de casquetes en el suelo. 
Al emprender la fuga el grupo y al hacer conteo se dan cuenta que uno de  los suyos no estaba, este inesperado hecho  alarmo al grupo cuando sienten  unos disparos de arma corta,    uno de los guardias de seguridad le había  disparado a Juan Carlos  y sin ninguna posibilidad de emprender la fuga  lo remata. Cabe resaltar que según los diarios de le época, relatan que fueron los propios compañeros que remataron a Juan Carlos, sin embargo en el proceso judicial queda evidenciado que fue un guardia de seguridad que lo asesina,  como  también en forma casual disparó contra otro vigilante.   
Posteriormente, el grupo sale rápidamente en la misma camioneta que llegaron y las dos personas que custodiaban el portón procedieron a cerrar con una gruesa cadena y candado, de esta manera se imposibilito la rápida acción de los vigilantes del Brinks. 
El grupo escapó en dirección norponiente, dejando abandonados los vehículos utilizados en la calle Club Hípico frente al 3.500 al lugar llegaron efectivos de carabineros, investigaciones y policías de civil quienes realizaron un amplio operativo en dos puntos de la comuna: La Victoria y San Joaquín allanando casas de vecinos y no registrándose detenidos ese día.




Una de las viviendas más afectada fue la casa de los padres del occiso, que vivían en la población  San Joaquín enfrentando el allanamiento y a su vez la noticia de la muerte de su hijo. Con el transcurso de los días los allanamientos persistieron  y hubo muchos detenidos tanto en la población La Victoria, cómo así también en la población San Joaquín. 
Cabe resaltar, un allanamiento que llamó la atención fue en un departamento ubicado en la calle Mariquina  donde rodearon el block con más de 20 vehículos entre investigaciones y carabineros, los vecinos relatan ese hecho de la siguiente manera: Iba yo en la libre  Eduardo Castillo Velasco, que pasaba por Mariquina, a plena luz del día, observamos que estaban  irrumpiendo en un departamento, todos los efectivos policiales se encontraban armados habían civiles y algunos carabineros portaban un subfusil corto  (metralletas uzi) a todas las personas que se encontraban observando las convocaron a retirarse a sus casas, se prohibía el transito peatonal  por ese sector aludiendo:  "por seguridad" en caso de enfrentamiento.









Uno nuestro en el atentado contra el Dictador.
Nada hacia presidir que  un jueves  7 de septiembre de 1986, un grupo de  21 hombres pertenecientes al Frente Patriótico  Manuel Rodríguez,  tomaran  una de las decisiones más importantes de sus vidas: sentenciar al dictador atentando contra él y burlar a su comando de elite, llamando a ésta  acción:  "Operación Siglo XX".

Uno de aquellos hombres, fue él  fusilero Victor Díaz Caro, conocido en el barrio cómo toti,  hijo de padre comunista de profesion obrero  gráfico y  una madre costurera siendo el único hijo varón de la familia compuesta además  por dos hermanas.

Victor, desde pequeño se crió en las calles de la población entre pichangas callejeras y los desordenes propios de los jóvenes. A muy temprana edad comienza su militancia comunista y la refuerza a raíz de la desaparición de su padre Victor Dìaz López,  destacado dirigente comunista perteneciente al Comité Central. En la década de los 80,  ingresa al FPMR en dónde recibe el nombre de Daniel y  Alonso, durante éste proceso recibe instrucción política militar y es elegido para una de las acciones de más alta envergadura contra la dictadura: el tiranicidio.

Victor Díaz, después de muchos allanamiento en su búsqueda, es detenido el 23 de noviembre de 1986, para posteriormente escaparse de la Cárcel Pública de Santiago el 30 de enero de 1990 a través de un túnel  acción conocida cómo:  Operación Éxito. 












 El plebiscito de 1980 cambio  la Constitución Política de Chile 

La primera carta fundamental de Chile  se escribió en el año  1833, siendo propuesta  por Diego Portales que perseguía su perpetuidad en el poder. Posteriormente en 1925  el gobierno de Arturo Alessandri Palma, propone llamar a un nuevo  referéndum cuyo objetivo fue restituir la preponderancia en forma gradual al poder Ejecutivo para reforzar el rol del Presidente. 
El tercer cambio de la constitución política en nuestra historia, lo propone la dictadura de Pinochet, quién manifiesta que la constitución política del 25 queda obsoleta antes los hechos acontecidos y no  fue capaz de defender la democracia ente el totalitarismo del marxismo, es ahí donde la dictadura va  a enquistar la ley antiterrorista.



El 4 de enero de  1978 la autocracia, hace un  llamado mediante  una consulta nacional para rechazar la intervención de las Naciones Unidas a raíz de la fuerte presión que estaba haciendo la ONU, además   aprobar o rechazar la legitimidad del gobierno mediante el  voto. La alternativa si, registro un total de 75,04 de aprobación, sin embargo la consulta fue cuestionada porque no existían registros electorales.



Este ejemplo cívico, seria la antesala para llamar a un plebiscito para  cambiar las  leyes Chilenas siendo su  ideólogo, Jaime Guzmán Erràzuriz abogado y político  de la derecha  más reaccionaria chilena. Posteriormente Pinochet  hace el  llamado  para el día 11 de septiembre de 1980 a conformar un gran movimiento cívico militar en Chile. 







¿Cómo  fue este proceso en la Población San Joaquín? 
En la población San Joaquín tímidamente aparecieron algunos unos panfletos haciendo un llamando a sufragar por el no a la nueva constitución, en cambio el día previo a los sufragios se llamo a una manifestación en contra del sì  las 19:00 horas en el paseo huérfanos con ahumada, sólo tres pobladores del sector participaron de esa movilización  que fue reprimida por parte de civiles y carabineros, culminando a las 22:00 horas en Ahumada con la Alameda. 

Los lugares de votación para los pobladores de la población  San Joaquín fueron:

Varones:Liceo A-101  dirección JJ. Prieto nº 6075Escuela Japón  dirección Ricardo Morales nº 3369Liceo 8 Gaspar Bando 4047Liceo Industrial A-97 A. Departamental.

 Mujeres Liceo A-101  dirección JJ. Prieto nº 6075Liceo industrial A-97 Florencia  nº 1442Escuela D-476 calle Comercio nº175Liceo A-90 Dario Salas nº5270Liceo Industrial  C–98 Sta. Rosa nº 3050 .



Cabe resaltar, que  la campaña de la dictadura fue apoteósica implementando cómo sujeto el miedo. El tipo de propaganda que se escuchaba por las radios era: “alguien quiere volver a una época destructiva y caótica “Sí a la Constitución de la libertad”.
En relación con los medios escritos  los periódicos oficialistas escribían artículos a favor de la nueva constitución, en hojas de una  plana  publicando afiches con distintos contenidos a favor del sì.






¿Qué pasó ese día? canal 7 de  televisión nacional, realizo una jornada maratónica a contar de las 08:00 de la mañana, la televisora  había dispuesto  un despliegue  periodístico de 20 corresponsales a nivel nacional, quiénes despacharon en 4 informativos, aparte de 60 minutos.
Durante los comicios, el canal hizo una parrilla programática musical y  festivalera, conducido por: Maria Olga Fernández, Pablo Aguilera y Enrique Maluenda, quienes realizaban enlaces  en directo desde  provincias dando a conocer la alegría de los votantes y la adhesión por el sí. Ya entrada la tarde noche se entregaron los primeros resultados, dando aparentemente como ganador al sí, cabe resaltar que se instalo un punto de prensa en la sala 3 del edifico Diego Portales (ex UNCTAD III) con un sofisticado computador para la época centralizando el recuento de votos,  ya a las 21:00 horas a través del noticiero 60 minutos (60 mentiras) conducido por Raquel Argandoña, Raúl Matas y Pepe Abad, reconocían el triunfo del sí con 4.204.897 sufragios (67,04 %) en contra del NO por  1.983.420 votos un (30,19%) con estos resultados se confirma el cargo de Augusto Pinochet hasta el 11 de marzo de 1989 en virtud a la nueva carta constitucional de Chile.
La alegría para los adeptos del oficialismo se hizo sentir a las afueras de edificio Diego Portales, hasta ese lugar llegaron cientos de personas a saludar al dictador quién saludó diciendo “ muchas gracias país” y finalizó con una escueta y dictatorial frase “ Basta por hoy, mañana hay que trabajar”.
Los pobladores de San Joaquín adherentes a la dictadura, salieron a festejar en las calles, otros colocaron el himno nacional y ubicaron sus banderas en los balcones de sus departamentos, siendo  los menos. No olvidemos que nuestra población en su gran mayoría son  trabajadores dependientes  y una minoría pertenece a las fuerzas armadas, es ahí la razón porqué algunos vecinos festejaron el triunfo del sì.


Jorgelino Vergara, perteneciente a la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y ayudante personal de  Manuel Contreras  desde 1973 a 1990, confeso  que miles de agentes de seguridad votaron varias veces en el plebiscito para refrendar la Constitución. La idea era que los adeptos al régimen votaran varias veces en  distintos puntos habilitados por las municipalidades, ya que sólo para sufragar se debía  mostrar la cédula de identidad  no quedando una inscripción  estampada a raíz que los antiguos registros electorales fueron destruidos.




Extracto  del libro y radio teatro Voces con Historia,

realizado por Radio Primero de Mayo







Fuentes:
Testimonio 
Checho
Leopoldo Sarmiento
Carlos Bustamante
Fotos personales
Fotos de la WEB