En la campaña Presidencial de 1962 Eduardo Frei Montalva, propone un plan en el cual agruparía a organizaciones socio-comunitarias existentes en aquella época cómo son: Juntas Central de Vecinos, Comités Vecinales, Centros Culturales, Clubes Deportivos, Centro de Madres, Centros Juveniles, Centro de Padres, es así que nacerá la Consejería Nacional de Promoción Popular.
Posteriormente el 07 de agosto de 1968, se promulga la Ley 16.880 de junta de Vecinos y Organizaciones Comunitarias otorgándoles estatutos legales y autonomía para su financiamiento.
Actualmente la Ley 19.418 establece dos tipos básicos de organizaciones comunitarias: las territoriales y las funcionales, la primera corresponde a las Juntas de Vecinos que son de carácter territorial representativas de los pobladores del sector dónde se encuentra localizada la Junta Vecinal, cuyo objetivo es velar por los derechos de los vecinos y colaborar con las autoridad del Estado.
La primera Junta Central de Vecinos, se constituyó un 28 de agosto de 1960 llamada Junta de Vecinos Población San Joaquín. Posteriormente el 15 de diciembre de 1970, se aprueban los estatutos de la Junta de Vecinos Nº 4 San Joaquín Poniente de la comuna de San Miguel, estos documentos fueron firmados por él Presidente Salvador Allende Gossen y José Tohá ministro del Interior siendo en marzo de 1971 ratificados y publicados en el diario oficial oficio Nº 27883.
Cabe resaltar que en la población San Joaquín, los pobladores en sus comienzos se agrupaban en forma masiva para elegir a sus representantes vecinales en la Ex-escuela mixta Nº30. Sin embargo, para tener voz y voto se debía ser socios, vivir en la población, ser mayor de edad y mostrar su cédula de identidad de esta manera se sufragaba por la continuidad de sus dirigentes o incorporación de un nuevo representante ante la comunidad.
Después del golpe de Estado, estas organizaciones territoriales fueron dirigidas por el Ministerio del Interior, sobre el mandato de las J.V. se aplico un decreto Ley Nº 349 y en 1975 fue publicado en el Diario Oficial decreto Nº 897 que imposibilitaba a las personas discapacitadas física y moralmente a ejercer un cargo público éste último se aplicaba a las personas que tenían un pasado político.
Los candidatos a ejercer un cargo dentro de las Juntas de vecinos eran directamente asignado por el alcalde de turno y supervisados por el Ministerio del Interior.
Después del golpe de Estado, estas organizaciones territoriales fueron dirigidas por el Ministerio del Interior, sobre el mandato de las J.V. se aplico un decreto Ley Nº 349 y en 1975 fue publicado en el Diario Oficial decreto Nº 897 que imposibilitaba a las personas discapacitadas física y moralmente a ejercer un cargo público éste último se aplicaba a las personas que tenían un pasado político.
Los candidatos a ejercer un cargo dentro de las Juntas de vecinos eran directamente asignado por el alcalde de turno y supervisados por el Ministerio del Interior.
Cédula de identidad usada para sufragar en la década de los años 1960, se destaca la información que contiene.
Listado de Dirigentes Vecinales:
Una de las primeras Directivas de la Junta Central de Vecinos
Presidente: Sr. Ulises Riveros.
Tesorero: Sr. Alberto Montoya.
Secretario: Sr. Dino Andreotti
Director: Sr. Vidal.
Directiva año 1966
Presidenta: Sra. Silvia Silva Jara
Secretario: Sr. Jorge Varas Montero
Pro secretario: Sr. Sergio Marín Steven
Tesorero: Sr. Misael Mella Ayala
Pro tesorera: Sra. Fresia Beltrán de Campos
Directores: Sr. Mario Marín Lazcano
Sr. Guillermo Muñoz Osses
Sr. Santiago Bustamante C.
Sr. Lautaro Fuentes Fuentes
Sr. Nolberto Lorca Alcaíno
Directiva año 1967
Presidente: Sr. Pedro Lobos Vargas
Secretario: Sr. Jorge Recabarren Barahona
Tesorero: Sr. Francisco Soto Yañez
Pro-tesorero: Sr. Roberto Yusseff
Director: Sr. Miguel Cerón Saéz
Director: Sr. Guillermo Muñoz Osses
Director: Sr. Luis A. Díaz
Director: Sr. Pedro Flores
Directiva año 1968
Presidente: Sr. Adrián Vega
Vicepresidente: Sr. Francisco Soto Y.
Secretario: Sr. Rubén Cubillos
Pro-secretario: Sr. Jorge Recabbarren
Tesorero: Sr. Francisco Quezada
Pro-tesorero: Sr. Miguel Valenzuela
Directores: Sr.Guillermo Muñoz
Directores: Sra. Berta Reinberg
Directores: Sr. Rolando Trujillo
Directiva año 1971
Presidente: Sr. Adrián Vega Vega
Vice-presidente: Sr. Fredy Allende Matus
Secretario: Sr. Moisés Palacios Valenzuela
Pro-secretario: Sr. Enrique Cárcamo
Tesorero: Sr. Moisés Alderete
Pro-tesorero: Sr. Mario Koch
Directores: Sra. María Venegas Pérez
Directores: Sra. Clara Condori
Directiva año 1973
Presidente: Sr. Enrique Cárcamo Mancilla
Vice-presidente Sra. Berta Reinberg Ormazabal
Secretario: Sr. Ramón Navia Aguilera
Pro-secretario: Sr. Andrés Navarrete Quiroz
Tesorero: Sra. Ester 0’nell Campos
Pro-tesorero: Sr. Eduardo Valencia Echeverría
Director: Sra. Eliana Cabrera
Directiva año 1976
Presidente: Sr. Enrique Cárcamo
Vice-presidente: Sr. Luis Carter
Secretaria: Sr.a Elisa Durán
Tesorera: Sra. Isabel Rosas
Directores: Sr. Guillermo Aravena
Representación ante CEMA : Sra. Domófilia Fuentes
Directiva año 1990
Presidente: Sr. Carlos Bustamante
Vice-presidente: Sr. Luis E. Muñoz
Secretaria: Sra. Rosa Ugarte R.
Tesorera: Sra.Luz Castillo R.
1º Director: Sr. Julio Aravena F.
Actual Directiva año 2010
Presidenta: Sra. Luz Castillo Rivera.
Secretaria: Sra. Isabel Rosa.
Tesorero: Sr. Leopoldo Sramiento.
1ª Directora: Sra. Uberlinda Rodríguez
Directiva año 1990
Presidente: Sr. Carlos Bustamante
Vice-presidente: Sr. Luis E. Muñoz
Secretaria: Sra. Rosa Ugarte R.
Tesorera: Sra.Luz Castillo R.
1º Director: Sr. Julio Aravena F.
Actual Directiva año 2010
Presidenta: Sra. Luz Castillo Rivera.
Secretaria: Sra. Isabel Rosa.
Tesorero: Sr. Leopoldo Sramiento.
1ª Directora: Sra. Uberlinda Rodríguez
Extracto del libro y Radio Teatro Voces con Historia,
la historia de la población San Joaquín Realizado por Radio Primero de Mayo
Fuente:
Documentación
Archivo Nacional
Leopoldo Sarmiento
Carlos Bustamante