La Cultura en la Población San Joaquín 1980

domingo, 20 de noviembre de 2016

| | |

En esta época y después del viciado plebiscito del 80,  en Chile comenzaran  haber cambios sustanciales en: lo político, social  y  cultural    componentes que darán origen a una nueva generación de jóvenes decididos a luchar contra la dictadura en distintas áreas. Es así que el denominado  apagón cultural vivido en el país  y caracterizado por la represión ejercida contra toda persona o movimiento cultural que se atreviera a ejercer como tal, dará un significativo cambio  en estos años. Se realizaran las primera peñas en Santiago, aparecerá  el teatro callejero,  en el paseo Ahumada  retomaran el canto los cantores populares interpretando canciones prohibidas en dictadura y nacerán nuevos grupos musicales cuya letra y música eran de un claro corte político social


Huérfanos  2848 Santiago

Cabe resaltar, que una de las primera peñas abierta al público se llamó: “Peña Onda Latina” local ubicado en  Huérfanos Nº2848  en pleno centro de Santiago. El día 12 de junio de 1980  siendo las 21: 30  horas fue allanada por un contingente policial y 98 comensales arrestados, a raíz que parte de su público eran dirigentes estudiantiles de la Universidad Técnica del Estado, actualmente USACH. Los jóvenes se habían reunido en ese lugar para solidarizar con estudiantes de la misma universidad a los cuales se la había cancelado su matrícula.
Todos los jóvenes fueron trasladado a la primera comisaría, sin embargo las mujeres fueron llevadas a la novena comisaría de Avenida la Paz.
Cabe destacar,  que  la orden fue emanada por Sergio Fernández quién en ese entonces era él ministro del Interior  de la dictadura militar quien  luego relegará  a 22 estudiantes a la isla de Chiloé. 







Posteriormente nacerá el emblemático y desaparecido  café del Cerro, ubicado en Ernesto pinto Lagarrige nº192 sector barrio Bellavista,  el cual dio cabida a muchos trovadores de oposición de aquellos años cómo: Oscar Andrade, Isabel Aldunate, Eduardo Peralta, Shwenke y Nilo, Mauricio Redoles, Congreso entre otros. El  café era  un lugar pequeño, en sus mesas encandilaba la luz de la vela, haciéndolo muy cómplice para citas o  reuniones de personas con un pensamiento de izquierda con aires libertarios en contra de la dictadura; era el lugar en dónde llegaban los estudiantes universitarios especialmente de la U.de Chile, ya que  cerca se ubicaba la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.














En cambio  en el sector   de la  Av. Matta en  Arturo Prat nº 935 ya estaba instalada  la casa  Kamarundi, dirigida por  el actor y poeta  Manuel Escobar más conocido cómo el payaso  Tilusa (él hombre de las palomas).
Tilusa él payaso triste, sólo se presentaba los días jueves con su muñeca Alejandrina que pasaron a ser los jueveseando oportunidad que mostraba su poesía de corte social y además interactuaba con el público sobre la realidad chilena en esos entonces.
La Casa Kamarundi subsistió después de la dictadura, pero en  1992  cerro sus puertas,  ese mismo año Tilusa, falleció a raíz de una septicemia aguda.












En relación al teatro, Andrés Pérez (actor, coreógrafo y dramaturgo chileno) fue uno de los artífices del teatro callejero, es así que en 1980 funda TEUCO (Teatro Urbano Contemporáneo),  llevando por primera vez  el teatro a la calle a  comunas populares en plena dictadura, siendo una forma directa de llegar al público dentro de un contexto socio-político en dónde se estaban violando sistemáticamente los DDHH  en Chile.
En 1980 la compañía teatral, se presentará en la calle con una  obra de corta duración (20 minutos) a raíz que debían salir pronto del lugar llamada “el viaje de José y María a Belén y  lo que aconteció en el camino” obra que origino más de una vez la detención de su director y los  actores, todos egresados de la Universidad  de Chile.
En el año de 1987,  setenta y ocho connotados actores y dramaturgos chilenos son amenazados de muerte por un comando llamado “ 135 de la acción pacificadora  Trizano” perteneciente a la ultra derecha chilena , esto origina que el 30 de noviembre de ese mismo año, llagara al país  Cristopher Reeve  (superman) en solidaridad con los artistas amenazados.










La música fue otro componente que ayudo a concientizar al pueblo chileno, en este periodo nacerán  distintos grupos musicales con una clara oposición a la dictadura congregando a miles de jóvenes en sus presentaciones. 
Así nacerán  en los 80 diferentes movimientos cómo: el punk, heaby metal,  y el resurgimiento del rock con los Prisioneros, Fulano, Tumulto, sin embargo  en esa fecha aparecerán   los  Fiskales Ad-hoc grupo punk que desafiaba directamente a la  dictadura  y uno de sus primeros integrantes fue Polo Sarmiento poblador de San Joaquín.
El nombre Fiskales ah-hoc hacía referencia a un cargo qué la  Dictadura determino y asignó  en esos años al Genaral Fernado Torres Silva.  Una de las tocatas más importante de  esa época fue en el Trolley ubicado en San Martín nº841 cuya presentación se conjugo con la de Mauricio Redoles.


            Año 1987
1989
En el año 1984 se realizara el primer festival Punk de carácter subversivo en el Garage Matucana,  organizado por los Pinochet Boys, después de esta presentación  su sala de ensayo fue allanada.
Las presentaciones de estas bandas, generalmente eran  la Sala Lautaro, el Garage  Matucana, Gimnasio del Manuel Plaza, el Trolley y Anfieatro San Miguel por mencionar algunos lugares de encuentro.


Pinochet Boys


Pinochet Boys, fue también otro  grupo  punk antifascista, que con su irreverente  nombre provocaba   directamente a la dictadura, sus actuaciones solían ser siempre  interrumpidas por carabineros siendo acosados y amenazados  constantemente. Sin embargo,  después de tres  años de presentaciones clandestinas, fueron obligados por la  dictadura abandonar el país.
En más de alguna oportunidad los Pinochet Boys se presentaron  en el Garage  Internacional  Matucana 100 que era el  lugar perfecto para la contracultura,  hasta allí llegaban  cientos de jóvenes  con diferentes estilos y clases sociales:  poetas, actores, pobladores, estudiantes y  hipiees.
Entre zapatillas North Star de color blanco y bototos siendo lo más vanguardista para esa década y otros más radicales con  cabellos engominados tipo moikano que en su mechón frontal solían decolorar aplicando colores muy  llamativos, cómo así también llagaban las mujeres vestidas entre linos y morrales, en cambio otras  solían  vestirse de negro al más puro estilo gótico.
Las performance que realizan bellas mujeres, era otro hito  dentro de este Garage, como olvidar la presentación en dónde un grupo de  actrices se visten de monjas y sobre el escenario dejaron ver su cuerpo semidesnudo denunciando de esta manera la represión que ejercía el clérigo contra las mujeres.
Sus murallas estaban pintadas de blanco, pero tenían una lógica, ya que ahí se pegaban cientos de afiches con clara tendencia izquierdista siendo un verdadero mural de  consignas contra la dictadura; por tal razón   en Alameda con Matucana era cotidiano ver apostado un contingente de carabineros que en muchas oportunidades irrumpió en el Garage realizando controles de identidad o tomando detenidos a los jóvenes que se manifestaban contra su presencia.
Cabe resaltar,  que Matucana  era administrado por  Jordi Lloret quien tiene una nueva apuesta a nivel intelectual y cultural  llevando a cabo la primera bienal  en 1987 y la más masiva fue 1989 en dónde se encontraron nuevos estilos  entre ellos new-wave y eletropop, pero siempre  con una mirada antifascista.

Sol y Lluvia 1984
En  los años 80, va a  reaparecer  en la escena nacional un grupo musical que en 1975 se llamó:  “Antuauca” (Sol Rebelde, en mapudungun) que posteriormente en 1978 pasa a llamarse Sol y Lluvia. Este grupo influenciado por la música del canto contestatario, se  consolido posteriormente con temas cómo: “Para que nunca más, Adiós General, Un largo tur”, estas  canciones en un principio solían ser escuchadas en  cintas de  casette en forma clandestina. Fue tal su éxito, presentándose en  Universidades y distintas poblaciones de Santiago convirtiéndose en verdaderos hits en contra de la dictadura, cómo así también una banda de rock  proveniente de la zona sur de Santiago: Los Prisioneros, cuyas letras no dejaban indiferente a la juventud chilena.




En la década de los años 80, en los meses de verano se realizaban en el sector de plaza Italia  la semana del Bellavista más conocido como el Festival de Bellavista.
Este lugar era el punto de encuentro de: músicos, escritores, artesanos y  connotados  actores y actrices  era fácil ver a María Izquierdo caminar por Pío Nono.

El festival prácticamente era en las veredas  y al caminar por Pío Nono, Chucre Manzur, Dardignac observábamos los  bellos  trabajos de artesanos que a través de la orfebrería, el  tallado con distintas disciplinas  retrataban a  Violeta Parra o Victor Jara, además los libros  y la pintura recreaba un ambiente festivo.
Un punto de encuentro era  la plaza Camilo Mori que de fondo se contemplaba el castillo Lehuedé,  más conocido cómo la casa roja, ahí llegaban cantores populares con su guitarra en mano solían canturrear  temas clásicos de Silvio Rodriguez   y cuya  multitud se concentraba en un  sólo  coro cantando viejas canciones revolucionarias, como así también las expresiones teatrales  eran parte de la pequeña plazoleta.

Muy cerca de ese lugar  en la calle Constitución había dos  lugares, uno muy emblemático como la casa de Pablo Neruda, (La Chascona)  llamada así  en honor a Matilde  Urrutia por su rebelde cabellera y  la otra  era La Casa de la Constitución, lugar representativo para los jóvenes  rockeros, ya que ahí se proyectaban videos musicales de la categoría de Hendrix, The Doors,  Janis Joplin, Led Zeppelin.





Otro lugar que no dejaba indiferente a nadie  por su calidez,  era la disquería de Eduardo Gatti ubicada en Antonia Lope de Bello con Constitución.
Dentro del sector de Baquedano ya cruzando el rio Mapocho  y dejando atrás el barrio Bellavista sé encontraba el cine  Arte Normadi, (Alameda 139)  que solía dar funciones de medianoche promoviendo la cultura del celuloide a través de una gran pantalla en dónde el cine arte era parte de su cartelera, es así que era habitual  ver cine de Bergman, Francis Ford Coppola, Akira  Kurosawa, Héctor Babanco, cuya película fue el Beso de la Mujer Araña basada en la historia de un preso político.
Una vez  terminada la función, se concurría a un lugar simbólico de la bohemia nocturna intelectual el famoso bar  “El Castillo Francés” que estaba a un costado de lo que hoy se mantiene el restaurante Jaque Mate en plena Alameda. 
Cabe destacar que éste espacio de encuentro, era un lugar muy especial con un  pequeño escenario cuya escenografía era la torre Eiffel  de fondo; hasta ahí llegaban cinéfilos, poetas, cantantes y algunos personajes qué tenían  cierto aire de intelectuales, pero lo que hacía encantador éste recinto   era la capacidad de  socializar con los demás, ibas de mesa en mesa compartiendo con los comensales un diálogo en dónde siempre estaba presente la poesía y la política.
En  ese  Castillo vi por primera vez a  la primera punky chilena, me refiero a Stella Díaz, más conocida cómo la colorina. Ella era  una mujer mayor con un  hablar ronco, directo e  irreverente y una voz gruesa  de mucho beber y fumar, además solía mostrar con orgullo su tatuaje en el  brazo izquierdo que con orgullo lucia relatando que se la había hecho en contra  Gabriel Gonzalez Videla.
Con el  tiempo supe que era una poeta de la generación de los 50 amiga de Lihn, Neruda, Jodorosky, además se le conocía como una mujer de  carácter y buena para el pugilato  que ella provocaba.
Después de la llegada de la “Democracia” estas  actividades se fueron quedando en el olvido, el barrio Bellavista se convirtió en una bohemia nocturna de  carácter comercial, el Cine Normandi cerro sus mamparas para  trasladarse a la calle Tarapaca Nº1181 y el recordado Castillo Francés, cerró sus puertas para no abrirlas nunca más dando paso a la ampliación de lo que es hoy el Jaque Mate ubicado en   Alameda esquina Irene Morales.


Qué pasó en la población San Joaquín.

Antes de comenzar este nuevo capítulo, debemos considerar qué en la población San Joaquín la  cultura siempre ha estado presente en diferentes manifestaciones, es así que no podemos dejar de mencionar a don Pedro Miranda  dirigente del SICUCH, don Gustavo Tapia, profesor de violín quién enseño a muchos niños y jóvenes a tocar éste hermoso instrumento de cuerda. 
También reconocemos el trabajo del  connotado maestro Abril,así como también a otro maestro y compositor nacional Nino García, pero especialmente evocaremos el trabajo del grupo de raíz folclórica  Hamaycan que  nace en  la parroquia San Mateo de nuestra población, cuyo origen data del 27 de julio de  1976 en dónde su notable desarrollo lo ha llevado a grandes escenarios nacionales  cómo internacionales.





Grupo Amaycan 2010 presentación en el 50 aniversario de la población  San Joaquín




1988 Profesor Gustavo Tapia en el  antiguo local de la Junta de Vecinos


En los años 80 habían esbozos de diferentes actividades culturales que se realizaban en forma individual o colectiva, es así que el grupo folclórico Coñaripe de proyección folclórica realizaba sus ensayos en la Escuela 30. Posteriormente nacerá el grupo Ayllarehue quienes ensayaban en la Parroquia San Mateo  y  a  futuro se incorporará a la escena musical local  el grupo Ayrampu.  
Estos grupos  rescataban lo esencial del folclore tradicional, sin embargo en este caminar van a parecer, jóvenes con otras inquietudes artísticas e incluso más politizadas entre ellos encontraremos a poetas, muralistas, pintores, músicos, videistas y actores todos  autodidactas, pero con inquietudes políticas que a través del arte y la cultura  fueron denunciando las sistemáticas violaciones de los DDHH que acontecían en país.
En 1985, el grupo Coñaripe se había trasladado de lugar, está vez ensayarían en la casa de Viviana Benitez, ubicada a un costado de la Junta Vecinal. Hasta allí llegaban un sinnúmero de amigos a cantar, tocar  guitarra, hacer teatro o declamar  poesía, además era una  instancia de recreación y discusión sobre lo que había que hacer. En éstos espacios se dieron  origen a ferias de DDHH, tocatas en  la cancha del Villa San Joaquín y expresiones teatrales con murgas callejeras.






Ayllarehue




En cuanto al aporte musical, fueron varias las instancias en donde estos jóvenes realizaron distintas tocatas de corte rockero, es así como grupos emergentes cómo Araña Hidráulica  convocó al primer festival de Rock  en 2 de abril con Aurora de Chile, cuyo invitado especial fue él piojo Salinas, entre payas y rock  se dio esta  cita musical.
Durante este proceso, aparecerá el grupo Nazca y  la Banda de Hussein  con Guido Jorquera, Patricio Fuentes,  Polo Sarmiento y Titón Somodevilla, cabe resaltar que en muchas ocasiones ensayaron en la casa de Viviana y Verito Benítez, además  el grupo participaban en cuanta actividad fueran invitados ya sea a nivel local, como así también fuera de  la población  como: La plaza Brasil,  El barrio Bellavista, Balmaceda, La Victoria, Parque O’higgins entre otros.   









Hay un hecho poco conocido, el debut  oficial de  la banda  Hussein, se iba a realizar en 1987  en el Bar  Hualañe entre las calles Carlos Valdovinos  con Bascuñan  y cuyas bandas invitadas eran nada más ni nada meno: Los Fiskales Ad-hoc  y Dada, las expresiones máximas del Punk  en aquellos años, un gran aporte para este encuentro fue Memopunk (uno de los primeros panketa de la población)  él se encargó de publicitar el evento por tal razón  llegaron más de 700 personas  a las  inmediaciones del bar todas con un sello distintivo y con características muy  particulares  en cuanto a sus vestimentas y cortes de pelos. Esta  situación   provocó a que carabineros se  hiciera presente  en el bar e intimidara a la dueña  aludiendo que una tokata  de esas características era ilegal en un Bar,  todo esto llevó a que la dueña  objetara la actividad, dando un corto plazo de tiempo para sacar todos los equipos que se habían instalado,  de lo contrario se llevarían detenidos a todos los comensales que se encontraban en el interior del bar.  Dicen que las historias se repiten,  así  también  fue un 12 de octubre de 1971  en el encuentro Hippie del  Parque de las  Moscas,  también
fue suspendido.
En los años 80 habían esbozos de diferentes actividades culturales que se realizaban en forma individual o colectiva, es así que el grupo folclórico Coñaripe de proyección folclórica realizaba sus ensayos en la Escuela 30. Posteriormente nacerá el grupo Ayllarehue quienes ensayaban en la Parroquia San Mateo  y  a  futuro se incorporará a la escena musical local  el grupo Ayrampu.  
Estos grupos  rescataban lo esencial del folclore tradicional, sin embargo en este caminar van a parecer, jóvenes con otras inquietudes artísticas e incluso más politizadas entre ellos encontraremos a poetas, muralistas, pintores, músicos, videistas y actores todos  autodidactas, pero con inquietudes políticas que a través del arte y la cultura  fueron denunciando las sistemáticas violaciones de los DDHH que acontecían en país.
En 1985, el grupo Coñaripe se había trasladado de lugar, está vez ensayarían en la casa de Viviana Benitez, ubicada a un costado de la Junta Vecinal. Hasta allí llegaban un sinnúmero de amigos a cantar, tocar  guitarra, hacer teatro o declamar  poesía, además era una  instancia de recreación y discusión sobre lo que había que hacer. En éstos espacios se dieron  origen a ferias de DDHH, tocatas en  la cancha del Villa San Joaquín y expresiones teatrales con murgas callejeras.







En la década del 90 se dará origen a Kloketen una nueva apuesta musical llamada Etno Folk en donde se rescata la música étnica e inspirada en la cultura ona,  cuyos integrantes en un principio fueron : Chino Montoya,  Titón Somodevilla,  Polo Sarmiento, Patricio Fuentes  y como interprete y director  Guido Jorquera. Sin embargo  algunos integrantes no siguieron participando en el proyecto, pero se sumaron otros como Luis del Canto, Claudio Alfaro entre otros. Cabe resaltar que Kloketen se ha mantenido en el tiempo presentándose en diversos escenarios siendo aclamado a nivel nacional.
Hay un hecho poco conocido, 1987 se realiza  el primer  encuentro cristiano de rock en la cancha de la Villa San Joaquín,  en ese lugar se dieron  cita para el concierto personas  creyentes y no creyentes conjugándose la fe y la música y una de sus bandas fue  el   Grupo Vida y Fe Apostólica hecho inaudito paran aquellos años.

Resultado de imagen para grupo kloketen



En cuanto a murales, en esa  época emergerán las brigadas  muralista había una muy especial  llamada:  “jurel tipo toyo”  en dónde el profesor Daniel Salcedo era uno de sus integrantes  quien  solía pintar  las murallas laterales de los edificios de la  población.
Eran jóvenes que a través de su brocha y pincel realizaban distintas graficas a modo muy personal  en distintas perspectivas y muchas veces era difícil llegar a un acuerdo, ya que la creatividad iba desde el cubismo a lo psicodélico.

Uno de los primeros murales que realizaron, fue un hombre pasando en bicicleta en una ciudad ramificada con mil cosas, en este mural participaron: Igor, él peteco, Ito, Daniel y Moises.




Titón Somodevilla - Ito Salcedo


La poesía estaba a cargo del inigualable Chino Montoya, cada  vez que había un acto, peña o actividad solidaria se hacía presente con sus  escritos, además a través de las ondas  radiales de la Radio 1º de Mayo  con su  voz nos llamaba a la  reflexión  con su programa, Los  Muros y  posteriormente el Kiosco.   No podemos olvidar a doña Estela Iglesia  una poetisa  de  nuestra población que con su voz cálida solía declamar poemas de Gabriela  Mistral o simplemente sus propios poemas,  a estos poetas populares también su suma Ito Salcedo, quien en el 50 aniversario de nuestra población subió al escenario  central a entregarnos sus escritos.
Dentro de la poesía, él Chino Montoya tuvo una apuesta muy significativa como fueron los  cafés literarios  que a través de un  Kiosco armable se iba trasladando de población en población, de comuna en comuna llevando la poesía política social como fue la Odiesa del Mapocho que relataba a través de poemas  los hechos acontecidos por mujeres  de ANDHA en la rivera del río Mapocho en en el año 2009,  como así también Carta Andre Jarlán, cura asesinado en una jornada de protesta en la población La Victoria 1984, además de  muchos lirismos que le hacían llegar a través de llamadas telefónicas y salían por las ondas radiales como era el caso de la Sra. Estela Iglesias  u otros escribían desde  la cárcel de alta seguridad o  de la penitenciaria su lírica ante ésto él Chino aludía "nosotros entramos a las  cárceles sin permiso,cruzamos los barrotes y nos preparamos para compartir un mate" . 
Estos encuentros culturales poéticos,  fueron los primeros que se llevaron a cabo  en la población San Joaquín,  actualmente en la Guarida del Dr. Salvador se  han realizado este año dos organizado por los jóvenes de la biblioteca.





El teatro era otra manifestación artísticas de  estos jóvenes, muchas veces se encontraban  en la calle para sus  ensayos, entre caras pintadas y vestimentas multicolores presentaron por las calles de población la obra  teatral  La Patria Herida representada por Edith Riveros,  que durante su trayecto y con megáfono en mano recordaban y nombraban a los caídos de nuestra población.
Marcha por la patria herida






En relación al  teatro,  nacerá también  otra expresión artística más dirigida a los niños cuyo responsable era  Igor Marín  con sus títeres.
En eso entonces se contaba con el Taller Experimental, en dónde Pato Celis, al igual que Hernán Bravo (rucio Nano) y Juan Carlos Pino fueron un gran aporte para la cultura local, a través de un pensamiento crítico y anti dictatorial en dónde también  otros compañeros se sumaron a la iniciativa cultural  cómo: Jano Díaz, Titón Somodevilla, Nelsón Rojas, él Indio Claudio entre otros.  



Pato Celis
Hernán Bravo (rucio nano) Chino Montoya 
 Cafe literario El Kiosco


Juan Carlos Pino y Pluma Azul 

Los primeros cineastas autodidactas fueron Juan Carlos Mujica, que con su cámara fotográfica adquirida a través de ganar un concurso y después con su cámara filmadora grabó  muchos momentos vividos en la población.  Posteriormente se  sumara  al trabajo audiovisual Alejandro Casas-cordero más conocido cómo Jano, que en su primera  etapa realiza un cortometraje en lo que fuera en ese entonces  los   pozos areneros de Av.  La Feria y  seguidamente realizará  una película llamada “El hombre de las Flores”  cuya locación fue la antigua estación de ferrocarril en el sector San Eugenio.

La pintura  como expresión artística, no  estaba exenta  en estas manifestaciones culturales  es así que los  jóvenes  como: Moisés Saba, Jimy Sarmiento  lograron a través de sus pinceles y acuarelas plasmar un trabajo vanguardista con distintas técnicas pictóricas,  así como también Ito Salcedo  realizaba cuadros con figuras que rellenaba con  recortes de diarios.  Por consiguiente y cada vez que se  realizaba  una actividad cultural, ellos exponían sus  trabajos a los observadores habitantes de la población.

Moises Saba y su hijo

Sin embargo, éste  nuevo  proceso cultural y  político vivido entre los año 1980  y 1990 en la población San Joaquín,  encontramos   nuevas generaciones que se fueron conjugando con la política manifestándose a través de   la música, el teatro  y el muralismo.
Unas de las primera conquista de  estos jóvenes idealistas, fue la recuperación de los espacios públicos, así que en plena dictadura ellos deciden hacer la primera feria de los DDHH frente a la sede comunitaria ubicada en simón Gonzaléz nº3625 este primer intento no fue fácil, ya que militares destruyeron el improvisado escenario,  pero esto no fue dificultad para seguir adelante, la perseverancia y su compromiso social llevaron a estos muchachos a seguir entregando arte y cultura en la población San Joaquín.


Queda claramente evidenciado que en esta época, ya no tenemos  murales con inclinación  política, sin embargo estas nuevas  generaciones  e hijos de aquellos que ayer tuvieron una destacada participación cultural,  son hoy  los que siguen  pintando nuestros muros, pero con otras técnicas, con otros colores  cómo son los grafittis realizado por el virtuoso artista en  latas de espray: Andro Montoya que plasma con múltiples matices y semblantes el entorno de nuestra población.



Fuentes:
Juan Carlos Mujica
Polo Sarmiento
Daniel Salcedo
Moises Saba
Patricio Fuentes (pato punck)
Jacqueline Vinnett
Fotos:
Chino Montoya
Web