La cultura en la población San Joaquín

sábado, 30 de julio de 2011

| | |
Durante la década de los  año 1970 durante el período de la Unidad Popular, la cultura cobro una real importancia dentro del proyecto político  del nuevo gobierno  mejorando los niveles educacionales de alfabetización e   integrando a todas las artes, además de proporcionar  el acceso a la cultura gratis en los sectores más  postergados.
Para llevar a cabo éste programa nacerá la editorial Quimantu,  (sol del saber en mapudungun) cuyo objetivo era  introducir la lectura a través de libros con temáticas sociales y literatura universal a muy bajo costo imprimiéndose aproximadamente 10.000.000 millones de libros entre los años 1971 y 1973.
En cuanto a la música, ya venia desarrollándose por los años 60 la nueva canción chilena que en la década de los años 70 se caracterizó por un canto con contenido social enmarcado a la evolución de la sociedad de ese entonces, contribuyendo activamente al proceso de la Unidad Popular.  Así podemos encontrar Canto al Programa y las 40 medidas. Victor Jara, Quilapayún,  Rolando Alarcón  y otros grupos musicales generaron producciones musicales orientados a crear una  verdadera conciencia política en los chilenos, temas como: las Casitas del Barrio Alto, las Ollitas, Enano Maldito fueron canciones que buscaban de está manera reírse del  enemigo político de  ese entonces y erradicar el canto en inglés influenciado por factorías extranjeras.

El teatro y la danza llegó a las poblaciones populares, es así que compañías extranjeras   como Rusas o Chinas se presentaron en espacios públicos abiertos en las más  mínimas condiciones, pero con una calidad artística sin igual, ofreciendo  funciones gratuitas y otorgándole  a el pueblo por primara vez  la  oportunidad de presenciar distintas disciplinas artísticas.
La pintura a través del muralismo se fue introduciendo en las poblaciones, es así que  en 1971 él mismísimo Roberto Matta, artista vanguardista chileno y reconocido a nivel mundial, realizó un mural  en la comuna de  La Granja llamado: “el primer gol del pueblo chileno” apoyado por la Brigada Ramona Parra.
Estos murales  retrataban la  sociedad con múltiples formas y colores, pero siempre con una temática política social en dónde el poblador, la mujer, el obrero era parte del trabajo artístico.




En cambio en la población San Joaquín, habían nacidos grupos culturales influenciados por  temáticas folclóricas y teatrales. Entre ellos nace 1974 el conjunto folclórico Hamaycan y en 1976 el grupo UYUNI que funcionaba en la sede  del club deportivo  Católico, éstos jóvenes autogestionados y apoyados por sus familiares realizaron distintas actividades como: peñas folclóricas, fondas y además  exposiciones artísticas  siendo una de las más destacadas  "la feria expositora de bailes e instrumentos del sur y norte del país".
Cabe resaltar  que su fundador  fue  don Humberto Serey,  posteriormente asumirán nuevos directores entre ellos: Marta Barrera, Julio Arellano y  Luis Silva.
El grupo UYUNI estaba compuesto por jóvenes cristianos y otros más idealista, pero siempre trabajando en forma mancomunada  rescatando el folclore tradicional. En el año de 1978 en plena dictadura,  un pequeño grupo de integrantes del Uyuni decide  hacer dentro de éste contexto,  la primera  peña folclórica en  la sede el club El Católico, es así que en ese lugar se dieron cita  músicos connotados cómo: Jorge Yañez, Nano Acevedo y algunos artistas locales, al encuentro  llegó mucha gente proveniente de distintos puntos de la capital que se encontraron casi clandestinamente, cabe resaltar que en forma decida  a través del arte y la música protestaron ante las violaciones  a los Derechos Humanos que se estaban dando en forma sistemática contra el pueblo en aquellos años tan dificiles en Chile.
Dentro de está generación  se encontraba otros grupos que  funcionaron posteriormente  bajo el alero de la Parroquia San Mateo cómo:  Mestizo, Coñaripe dirigido por su director Juan Flores,  quién fomentaba el folclor nortino a través de  presentaciones de diabladas norteñas,  una de ella fue  en la Escuela mixta Nº30 y diferentes lugares en la población.



Conjunto Uyuni Gerardo Montoya y Chino Montoya

No podemos dejar de  mencionar que una de las característica  que simbolizan a  la población San Joaquín, cómo un lugar en dónde la cultura y el arte ha estado siempre presente manifestándose de mil formas a través de la danza, el teatro, la pintura, la música, la poesía y el folclore.
Con el  pasar de los años nacerán grupos cómo:  Ayllarehue y  Ayrampú en el rescate del canto popular.
Personajes importantes dentro del ámbito cultural en la población San Joaquín  han sido: Don Pedro Miranda, músico y gestor cultural perteneciente al SICUCH,  Gustavo Tapia célebre profesor de violín quién formó en está disciplina a varios jóvenes de la población, la Sra. Esther Iglesia quién ha encantado con su poesía a lo largo de sus años, él maestro Jorge Abril destacado pianista de la orquesta filarmónica y reconocido a nivel  nacional por su aporte en la televisión nacional.
Un renombrado compositor y cantante  nacional  Nino García, tuvo su residencia en la  calle Central actualmente esa arteria lleva el nombre de:  Central Nino García en homenaje póstumo hacia él.
Al respecto conviene decir, que la cultura en la población San Joaquín no sólo fue parte en éste período, sino que  con el transcurso de los años aparecerán nuevas formas, otros estilos que lo daremos a conocer en la década que corresponda.



 Extracto del libro y  Radio Teatro Voces con Historia, la historia de la población San Joaquín
realizado por Radio Primero de Mayo


Fuentes:Geraldo Montoya
Fotos: Chino Montoya
Fotos: Polo Sarmiento
Fotos: de la WEB



[ Haga clic aquí para ver este post completo ]

Los hippie en la población San Joaquín

viernes, 22 de julio de 2011

| | |
El movimiento hippie nació como un movimiento pacifista antibélico en la década de los años 60 en Estados Unidos, se manifestaron  en  contra de la guerra de Vietnam proclamando la paz, el amor libre, el cuidado del medio ambiente   y el uso de estupefaciente. A ellos no le interesaba cambiar la sociedad, lo que buscaban era un cambio integral del ser humano tomando una actitud contestaría a través de una nueva forma de vida no conservadora.
Uno de los mayores hitos fue el festival de Woodstock, tres días de  música, amor y paz realizado los días 15, 16 y 17 de agosto de 1969 en una granja de Bethel en Nueva York. Fueron miles de jóvenes provenientes de distintos estados que se congregaron en éste encuentro  musical dejando entrever la capacidad de autoconvocatoria que tuvieron hombres, mujeres, niños y ancianos que soñaban con una estructura de sociedad distinta.




En cambio en Chile, en  la década de los años 70  y ante  los grandes cambios que se estaban originando en el país, habían  jóvenes altamente ideologizados, sin embargo  habían  otros  que pensaban de forma distinta que proclamaban la paz y no la violencia cuyo llamando era a vivir en comunidad para compartir un pensamiento humanista y espiritual influenciado por SILO,  movimiento  liderado por el psiquiatra argentino Mario Rodríguez Cobo, autodenominado  él mesías de los Andes, quién convoco a medio millar de seguidores a un lugar llamado Punta de Vaca junto al Aconcagua en plena cordillera de los Andes.
En 1970 entre los días viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre se lleva a cabo el famoso festival chileno de los Dominicos,  conocido como Piedra Roja  imitando en parte lo que fue Woodstock.  Este evento fue convocado por un grupo de estudiantes del barrio alto y seguidores de SILO, llevándose  a cabo en unos terrenos baldíos bastante lejano del centro de Santiago de propiedad de un alto ejecutivo del Hipódromo de Chile, en cambio  el empalme eléctrico fue donación de una de las  madres de los organizadores.
En ese encuentro de rock y música participaron: Los Blops, Eduardo Gatti, Agua Turbia,  Los Jaivas, que sólo entonaron algunas melodías, en cambio otros no pudieron actuar por la gran cantidad de músicos que llegaron, otro factor que predomino fue la mala organización ante una masiva convocatoria.
Fueron miles de  jóvenes que se dieron cita para ésta reunión musical sin distinción social, se critico mucho la participación de la juventud aludiendo  que habían producido desordenes, bebiendo drogándose en excesos  y que niñas menores fueron  abusadas, por lo tanto la policía tuvo que intervenir y desalojar el lugar.
En la población San Joaquín, también se encontraban algunos seguidores de SILO y convivían armoniosamente con algunos hippies que gustaban de la música popular y el canto nuevo. Estos dos grupos  minoritarios dentro de la población causaban resquemores, ya que a los primeros los descalificaban cómo enajenados que solían rayar las murallas con consignas sin sentido por ejemplo: “Sé tu mismo” en cambio a los otros los calificaban como drogadictos, adictos a la marihuana  no siendo un real  aporte para la sociedad. Cabe resaltar que dentro de estos jóvenes se encontraban Claudio Salvo de profesión actor y sus familiares vivían  en los departamentos de la calle Rebeca Matte, el otro personaje conocido como Pillin era un artesano hippie que habitaba en  la calle 1 oriente.
El  día martes 12 de octubre de 1971 en la población San Joaquín se realizó un hecho sin precedentes, días anteriores  un grupo de jóvenes comenzaron hacer un llamado a través de  panfletos que decía: “ Onda en la población San Joaquín 12 de octubre trae tú instrumentos y se tú mismo, es así que muchos jóvenes y mujeres  fueron llegando durante ese día al “parque de las moscas” ubicado en los sitios eriasos cercanos a las calles de  Rebeca Matte con Pedro Subercaseaux  emplazado a la Av. San Joaquín, actualmente  Carlos Valdovinos.
Desde muy tempranas horas, los muchachos comenzaron a tocar sus instrumentos y bailar ante está realidad, muchos vecinos mostraron su descontento reprochando  las conductas y el vestir de aproximadamente  150 jóvenes que se reencontraron en ese lugar. Sin embargo, ya entrada la tarde del martes llegó un grupo bastante numeroso de militantes perteneciente al partido Comunista  célula Ché Guevara de la Brigada  Ramona Parra  provistos de: cadenas, laques y palos con los cuales agredieron a los presentes. Cabe resaltar que en ese lugar se encontraban carabineros y policías de investigaciones de San Miguel,  que observaron pacientemente en un principio y nada hicieron, para posteriormente agredir a los convocantes y jóvenes quienes corrían despavoridamente ensangrentados entre los edificios y las calles de la Población San Joaquín.
Una de las primeras víctimas fue Claudio Salvo, quién fuera  agredido salvajemente por estas personas que hicieron uso de   manoplas y a su vez gritaban consignas partidistas a la Unidad Popular, insistiendo que eran manipulados enajenándose del proceso que se estaba construyendo.  
La Señora Delfina González, cuyo domicilio era Rebeca Matte  departamento 31, auxilio y  denunció públicamente la agresión de que había sido objeto su pariente Claudio Salvo Villagrán de 22 años, además acuso que  su departamento fue atacado por varias personas quebrando los vidrios ante la vista y paciencia de los detectives, quiénes  intentaba apresar al joven agredido.




Este lamentable hecho, fue  denunciado públicamente al diario el Mercurio y mencionado con el siguiente titular: “ Graves Incidentes Entre Jóvenes”.


Extracto del libro y Radio Teatro Voces con Historia, la historia de la población San Joaquín
realizado por Radio Primero de Mayo


Fuentes:
Julia Fredes
Diario el Mercurio
Imágenes de la WEB.





[ Haga clic aquí para ver este post completo ]

La JAP en la población San Joaquín

domingo, 17 de julio de 2011

| | |
Salvador Allende en su programa de política  económica, había estatizado un sin número de empresa nacionales siendo la más importante CODELCO el 11 de julio de 1971. Está nueva realidad permitió una considerable  producción a niveles récords,   por  tanto un mayor ingreso per cápita  para los chilenos. En cambio  sectores de oposición al gobierno de la Unidad Popular apoyado por la intervención de  E.E.U.U .comenzará una campaña  de boicot  contra la producción chilena, acaparando alimentos básicos y de primera necesidad para la población.
En 1971 Pedro Vuskovic Ministro de Economía, usando resquicios legales de la Dirección de Industria y Comercio impulsará una nueva forma de distribución de los alimentos cómo una respuesta frente al desabastecimiento que estaba produciendo un desconcierto en el pueblo. Este modelo consistía que a través del comercio detallista  (almacenes)  mejoraría la entrega de los alimentos y distribución de los mismos,  ante está situación nacerán las  Juntas de Abastecimientos y  control de  Precios JAP  (modelo de distribución  cubano).
La JAP  fue creadas 1972 por   la dirección de Industrias y Comercio   DIRINCO   por resolución 112 y publicada en el diario oficial el 4 de abril de ese año. Cabe resaltar que  éstas  unidades administrativas locales, cumplían la misión de abastecer de productos de consumo masivo  en forma eficiente y equitativa ante el acaparamiento que realizaban los empresarios.

En cambio en la población San Joaquín, comenzó su aplicación   el 8 de marzo de 1972 a través de la Junta de Vecinos se inscribieron a dueños de almacenes, para posteriormente fijar precios acorde al mercado  y no especular siendo otorgados  por la Dirección de Industria  y Comercio  DIRINCO, además la Junta solicitó una cuota voluntaria en apoyo  de la Unidad Vecinal.
Unos de los precios más significativo era el de la carne y pollo,  los propios  dirigentes pidieron la cooperación  de los pobladores a denunciar a comerciante inescrupulosos del barrio que vendían mercadería a un precio mayor. Los alimentos que estaban carentes en la población eran: aceite, harina, detergentes, manteca, leche, azúcar, té, queso, arroz, mantequilla, lanas y géneros entre otros. Hay un hecho que marcó a los pobladores de San Joaquín,  dentro de la canasta familiar que contenía  estos productos,  se le agrego el famoso chancho chino producto en conserva de lata cuyo contenido era  carne similar al cerdo enviado desde China Popular como ayuda humanitaria ante la crisis que existía en Chile.


Cabe resaltar que el Sr. Enrique Cárcamo y Moises Alderete ambos dirigente de la J.V.  fueron los encargado de organizar a la población, ellos no era un funcionario del Estado, sino  facilitadores que trabajaban a honores otorgándole atribuciones para resolver algún problema o designar a vecinos como  el Sr. Jorge Aravena de militancia Socialista  quién cooperó en forma mancomunada  con está nueva  particularidad de distribución.
Dirigentes y vecinos  se encargaron de encuestar a los pobladores, entregándole una carnet por familia en el cuál iba  anotado el nombre, dirección, cédula de identidad y la fotografía del representante familiar, sin embargo muchas personas  reclamaron y se opusieron a la encuesta aludiendo que sólo favorecía a los adeptos de la Unidad Popular o militantes de partidos políticos.
 



Las colas en los Almacenes Populares:

A medida que iban pasando los meses el programa se fue fortaleciendo cada día más, aplicándose  en la práctica el Poder Popular.  Esta realidad era inaceptable para los opositores al Gobierno de la U.P. por tanto busco mil forma para  desestabilizar la JAP acrecentando la carestía y fomentando el mercado negro situación que llevó a la población San Joaquín a realizar las famosas “colas”.
Los vecinos eran avisados cuándo llegaban la mercancía, algunos  madrugaban  para obtener un buen lugar  y alcanzar  su cuota de alimentos, pero con la nueva modalidad de dar tarjeta a toda la familia, muchos de ellos obtenían más beneficios que otros en forma desigual produciéndose serias discusiones en la fila e inclusos conatos.
La panadería que está ubicada en 2 de abril, no daba abasto por la falta  de  harina, muchos habitantes debían ir caminando a la panadería que está ubicada en la calle Antofagasta para conseguir un kilo de pan.





Supermercados vacíos, tras el golpe reabrieron colmados  de mercaderías.

Sé comenzó a correr la voz que había desabastecimiento de productos básicos en todo el país, dándose origen en forma más masiva  al mercado negro. Algunos comerciantes de la población usaron  estas malas prácticas, pero fueron denunciados a la DIRINCO por la misma Junta de Vecinos.
Frente a está especulación hubo un descontento insostenible, es así que un grupo de mujeres del barrio alto, hacen un llamado a marchar con las cacerolas vacías  en forma de protesta el día 2 de diciembre de 1971 siendo escoltadas por jóvenes de la ultra derecha  Patria y Libertad que llegaron con cascos, lunchacos  y sus camisas azules gritando consignas en contra del presidente y golpeando a todo aquél que interviniera en su camino.


La Marcha de las cacerolas vacías 02.12.1971

Esta maniobra de desestabilización organizada por la I.T.T. y  financiada por E.E.U.U. quedo desenmascarada al día siguiente del golpe de estado, ya que en forma milagrosa fueron abasteciéndose supermercados y algunos locales comerciales del barrio  con alimentos que faltaron por muchos meses en los hogares de la población San Joaquín.
Finalmente el 15 de septiembre de 1973, a través de un comunicado dado a conocer por el Ministerio de Economía, especificó que habían sido disueltas la Secretaria General de Distribución y la Junta de Abastecimientos y precios JAP. 
Al año siguiente le dictadura militar, aplica un sistema de almacenes reguladores dependiente de la Dirección de Industria y Comercio, modelo aplicado con anterioridad por  el gobierno del General Ibañez del Campo. Este consistió  echar andar 50 almacenes móviles que paliaran las dificultades de abastecimiento en la población, para ello buses de la ETCE fuera de servicio  fueron  adaptados con  despensas en sus interior, mesones y ventanillas correderas por las cuales las personas podían observar la mercadería y posteriormente adquirirlas.
Cómo funcionaba en las poblaciones, eran las Juntas de Vecinos que a través de una solicitud y la nómina de sus dirigentes  postulaba a éste beneficio, posteriormente la unidad vecinal informaba a los pobladores las fechas de visita que era de dos veces a la semana.  Cabe resaltar que desde las bodegas de los almacenes  reguladores salían diariamente toneladas de productos de primera necesidad. Sólo en un día normal se movilizaban 32 tambores de aceite que volvían vacíos, además de azúcar, harinas, conservas y otros alimentos que por mucho tiempo permanecieron escondidos provocando la crisis de desabastecimiento en Chile.




i


Extracto del libro y Radio Teatro Voces con Historia, la historia de la población San Joaquín
 realizado por Radio Primero de Mayo


Fuentes:
Rosita Flores C.
Imágenes de la WEB
Revista zig-zag





[ Haga clic aquí para ver este post completo ]

La década de los años 1970 en la población San Joaquín.

miércoles, 13 de julio de 2011

| | |

En la década de los años 70 hubierón  grandes cambios sociales y políticos en Chile, viviendose momentos de gran tensión política, se desarrollaban las  elecciones de 1970 cuyos candidatos eran Jorge  Alessandri  Rodríguez,  fiel representante de la derecha quién se postuló como candidato independiente. Por la Democracia Cristiana estaba Rodomiro  Tomic,  en cambio los sectores de  izquierda lo representaban los partido Socialista, Comunista, Partido Radical, Izquierda Cristiana, Movimiento de Acción Popular (mapu) conformando de ésta manera el bloque de la Unidad Popular  representado por Salvador Allende Gossens.
En éste  proyecto político, Tomic postulaba  a una vía  comunitaria colectivizada, pero no estatista, en cambio Alessandri  su plan estaba enfocado al resguardo de la propiedad privada; él candidato de la coalición de izquierda Salvador Allende, en su programa proponía una transición pacifica al socialismo que  contemplaba la nacionalización del cobre y de las  empresas más importante del país,  además  profundizar la reforma agraria y  una serie de 40 medidas en las cuáles estaba la creación del Poder Popular.
En la población San Joaquín el ambiente estaba dividido, ya que en esos años existía una mayor presencia de Demócratas Cristianos, pero también estaban los partidos de izquierda: Socialista, Mapu y  Comunistas; uno de los dirigentes más destacados pertenecía al Partido Comunista  fue él Sr. Victor Díaz López, quién llegó a la población en sus comienzos y tuvo una gran participación en la construcción de la Escuela Básica  Mixta Nº30.
La campaña de la Unidad Popular,  se llevó a cabo a través de grandes lienzos que se ubicaban en los techos de las casas y frontis de los departamentos de la población, además la Brigada Ramona Parra se encargó de llevar a cabo grandes  consignas con el logo de la Unidad Popular,  siendo la propaganda un factor fundamental en el triunfo del Doctor Salvador Allende, quién se había postulado a la presidencia cuatro veces y en la última lo consiguió.

Signo de la Unidad Popular

El diario el Mercurio finaciado por la CIA, realizó una  millonaria campaña del terror en contra del candidato de la Unidad Popular fraces cómo: " el verbo expropiar, significa privar...primero expropiarán los resultados de su trabajo, después tus pensamiento...y más tarde tus hijos...Mujer Chilena el destino está en tus manos.
En las estampas religiosas de la Virgen del Carmen, habían  escrito una leyenda que decía:"  Santa Virgen del Carmen, reina y protectora de Chile; ¡Salvanos de los ateos comunistas¡


 Chileno, Chilena ¿quiere Ud. un despertar tranquilo el 5 de septiembre ? vote por Tomic

Discurso de Salvador Allende Estadio Nacional
Campañas presidenciales de Jorge Alessandri y Rodomiro Tomic

El día viernes 4 de septiembre de 1970 los pobladores de San Joaquín, se dispusieron a sufragar a tempranas horas  en distintos puntos de la comuna de San Miguel, siendo uno de ellos  la Escuela Consolidada  sector población Davila y  en Gran Avenida el Liceo Andres Bello Nº 106. Los resultados se entregaron pasada la  media  noche dando la mayoría, pero no absoluta al Socialista Salvador Allende.
Una vez entregados los últimos cómputos,  vecinos, simpatizantes, militantes, mujeres y jóvenes  salieron a festejar el triunfo en las calles de la población San Joaquín, él Sr. de  apellido Faúndez  qué vivía en Simón González era trabajador de MADENSA (la mayor industria de cocinas, refrigeradores y lavadoras en Chile) manejaba un camión en el cuál traslado hacia la Alameda a habitantes de nuestra población. Durante el recorrido por Gran Avenida se encontraron con caravanas de personas e incluso camiones recolectores de basura sirvieron de transporte para el traslados de personas que se iban a manifestar a la principal arteria de Santiago.
Cabe resaltar los resultados oficiales de la votación fueron 1.750.000 votos (36,3) para Allende, 1.360.000 (34,9) para Alessandri y 824.000 (1,4) para Tomic, según  la constitución establece quién no obtenga una mayoría absoluta o la mitad más un voto, serán los senadores y diputados  quienes deben elegir entre las  dos primeras mayorías el representante de la Nación. Es así que él compañero presidente asumió oficialmente la presidencia de Chile  el 24 de octubre de 1970,  con la aprobación  del Congreso pleno con dos tercio de los parlamentarios sumando 153 votos contra 35 de Alessandri y 7 en blanco.
La primera presentación pública del grupo de la Unidad Popular
en la proclamación de Salvador Allende
       Transmisión del mando de Eduardo Frei a Salvador Allende

La madrugada del 5 de septiembre, los primeros festejos en la Alameda frente a la FECH

Fuentes:
Domingo Sarmiento Camus
Fotografias
Diarios de la época
Revista Zig-Zag

Extracto del libro y Radio Teatro Voces con Historia, 
la historia de la población San Joaquín realizado por Radio 1º de Mayo

[ Haga clic aquí para ver este post completo ]